Municipio de Huehuetla

Cabecera municipal: Huehuetla

Su nombre se deriva de las raíces Nahoas, "Huehuetl" viejo y "tlan" lugar, "Lugar de viejos o ancianos"

Se dice que antes se llamó Huehuetlán, otra versión es que proviene del vocablo huehuetzotl que significa el "dios viejo" o "dios del pueblo".

Ambas interpretaciones que se le dan, coinciden en el jeroglífico que representa una cabeza con pelo blanco y cara arrugada, signo de la vejez aunque en dicho jeroglífico no aparece la terminación "tlan

 

Fuente: Rho.Mx a partir de INAFED, Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Mapa aproximado Google.

Censo de Población y Vivienda 2020

Población
Total22,846100.0%
Mujeres11,83051.8%
Hombres11,01648.2%
Composición etaria
Total22,846100.0%
0 - 177,98535.0%
18 - 5911,28349.4%
60 +3,57815.7%
No especificado00.0%
Situación conyugal
Personas de 12 años y más17,771
Solteras5,268 (29.6%)
Casadas o unión libre10,427 (58.7%)
Separadas, divorciadas o viudas2,075 (11.7%)
No especificado1 (0.0%)
Población indígena
Personas de 3 años y más21,683
Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena10,712 (49.4%)
- Hablan español9,348 (87.3%)
- No hablan español1,294 (12.1%)
- No especificado70 (0.7%)
Características educativas
Población de 15+ añosTotalMujeresHombres
Analfabeta26.1%30.2%21.6%
Hasta preescolar24.7%28.3%20.8%
Primaria incompleta14.6%12.5%16.8%
Primaria completa11.3%10.4%12.2%
Secundaria incompleta2.8%2.5%3.1%
Secundaria completa21.9%21.3%22.7%
Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado20.5%20.7%20.2%
Grado promedio de escolaridad6.446.276.63
Características económicas
Población de 12+ añosTotalMujeresHombres
Población económicamente activa (PEA)57.7%40.0%77.0%
- Población ocupada (PO)98.7%99.6%98.2%
- Población desocupada (Tasa de desempleo)1.3%0.4%1.8%
Población no económicamente activa (PNEA)41.9%59.7%22.6%
Servicios de salud
Población total22,846
Sin derechohabiencia2,894 (12.7%)
Con derechohabiencia19,951 (87.3%)
IMSS322 (1.4%)
ISSSTE676 (3.0%)
ISSSTE estatal131 (0.6%)
Seguro Popular o Nueva Generación18,736 (82.0%)
Hogares y ocupantes
Hogares censales6,266
- Con jefatura femenina1,785 (28.5%)
- Con jefatura masculina4,481 (71.5%)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas3.62
Características de la vivienda
Con piso distinto de tierra89.9%
Con luz eléctrica96.3%
Con agua entubada76.9%
Con excusado o sanitario73.2%
Con drenaje84.8%
Disponibilidad de bienes en la vivienda
Refrigerador44.3%
Lavadora19.1%
Automóvil o camioneta8.5%
Radio41.7%
Televisor66.7%
Computadora8.0%
Línea telefónica fija7.9%
Teléfono celular48.7%
Internet7.1%
Televisión de paga24.3%
Streaming0.4%
Consola de videojuegos0.4%

Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020.


Municipios de Hidalgo (84)
Acatlán
Acaxochitlán
Actopan
Agua Blanca de Iturbide
Ajacuba
Alfajayucan
Almoloya
Apan
Atitalaquia
Atlapexco
Atotonilco de Tula
Atotonilco el Grande
Calnali
Cardonal
Chapantongo
Chapulhuacán
Chilcuautla
Cuautepec de Hinojosa
El Arenal
Eloxochitlán
Emiliano Zapata
Epazoyucan
Francisco I. Madero
Huasca de Ocampo
Huautla
Huazalingo
Huehuetla
Huejutla de Reyes
Huichapan
Ixmiquilpan
Jacala de Ledezma
Jaltocán
Juárez Hidalgo
La Misión
Lolotla
Metepec
Metztitlán
Mineral de la Reforma
Mineral del Chico
Mineral del Monte
Mixquiahuala de Juárez
Molango de Escamilla
Nicolás Flores
Nopala de Villagrán
Omitlán de Juárez
Pachuca de Soto
Pacula
Pisaflores
Progreso de Obregón
San Agustín Metzquititlán
San Agustín Tlaxiaca
San Bartolo Tutotepec
San Felipe Orizatlán
San Salvador
Santiago de Anaya
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
Singuilucan
Tasquillo
Tecozautla
Tenango de Doria
Tepeapulco
Tepehuacán de Guerrero
Tepeji del Río de Ocampo
Tepetitlán
Tetepango
Tezontepec de Aldama
Tianguistengo
Tizayuca
Tlahuelilpan
Tlahuiltepa
Tlanalapa
Tlanchinol
Tlaxcoapan
Tolcayuca
Tula de Allende
Tulancingo de Bravo
Villa de Tezontepec
Xochiatipan
Xochicoatlán
Yahualica
Zacualtipán de Ángeles
Zapotlán de Juárez
Zempoala
Zimapán