Municipio de Huamuxtitlán

Cabecera municipal: Huamuxtitlán

La palabra Huamuxtitlán deriva del vocablo náhuatl cuamochitl - guamúchil y titlán que significa "entre guamúchiles" o lugar de huamuchil.

Se da por asentado que el nombre primitivo fue Coamoxtitlán.

 

Fuente: Rho.Mx a partir de INAFED, Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Mapa aproximado Google.

Censo de Población y Vivienda 2020

Población
Total17,488100.0%
Mujeres9,19652.6%
Hombres8,29247.4%
Composición etaria
Total17,488100.0%
0 - 176,37236.4%
18 - 598,82350.5%
60 +2,29313.1%
No especificado00.0%
Situación conyugal
Personas de 12 años y más13,125
Solteras4,187 (31.9%)
Casadas o unión libre7,321 (55.8%)
Separadas, divorciadas o viudas1,616 (12.3%)
No especificado1 (0.0%)
Población indígena
Personas de 3 años y más16,364
Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena2,674 (16.3%)
- Hablan español2,608 (97.5%)
- No hablan español56 (2.1%)
- No especificado10 (0.4%)
Características educativas
Población de 15+ añosTotalMujeresHombres
Analfabeta14.4%15.8%12.8%
Hasta preescolar14.1%14.7%13.4%
Primaria incompleta13.4%13.6%13.3%
Primaria completa16.2%16.3%16.0%
Secundaria incompleta4.5%3.7%5.5%
Secundaria completa20.0%19.7%20.3%
Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado28.6%28.8%28.4%
Grado promedio de escolaridad7.627.567.70
Características económicas
Población de 12+ añosTotalMujeresHombres
Población económicamente activa (PEA)56.9%42.0%74.2%
- Población ocupada (PO)98.7%99.8%97.9%
- Población desocupada (Tasa de desempleo)1.3%0.2%2.1%
Población no económicamente activa (PNEA)42.8%57.8%25.4%
Servicios de salud
Población total17,488
Sin derechohabiencia3,733 (21.3%)
Con derechohabiencia13,749 (78.6%)
IMSS151 (0.9%)
ISSSTE1,262 (7.2%)
ISSSTE estatal19 (0.1%)
Seguro Popular o Nueva Generación12,240 (70.0%)
Hogares y ocupantes
Hogares censales4,620
- Con jefatura femenina1,479 (32.0%)
- Con jefatura masculina3,141 (68.0%)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas3.78
Características de la vivienda
Con piso distinto de tierra93.4%
Con luz eléctrica98.8%
Con agua entubada97.3%
Con excusado o sanitario93.7%
Con drenaje95.8%
Disponibilidad de bienes en la vivienda
Refrigerador86.4%
Lavadora65.2%
Automóvil o camioneta25.4%
Radio59.9%
Televisor85.6%
Computadora18.6%
Línea telefónica fija31.8%
Teléfono celular68.3%
Internet22.6%
Televisión de paga47.8%
Streaming1.8%
Consola de videojuegos2.4%

Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020.


Municipios de Guerrero (81)
Acapulco de Juárez
Acatepec
Ahuacuotzingo
Ajuchitlán del Progreso
Alcozauca de Guerrero
Alpoyeca
Apaxtla
Arcelia
Atenango del Río
Atlamajalcingo del Monte
Atlixtac
Atoyac de Álvarez
Ayutla de los Libres
Azoyú
Benito Juárez
Buenavista de Cuéllar
Chilapa de Álvarez
Chilpancingo de los Bravo
Coahuayutla de José María Izazaga
Cochoapa el Grande
Cocula
Copala
Copalillo
Copanatoyac
Coyuca de Benítez
Coyuca de Catalán
Cuajinicuilapa
Cualác
Cuautepec
Cuetzala del Progreso
Cutzamala de Pinzón
Eduardo Neri
Florencio Villarreal
General Canuto A. Neri
General Heliodoro Castillo
Huamuxtitlán
Huitzuco de los Figueroa
Iguala de la Independencia
Igualapa
Iliatenco
Ixcateopan de Cuauhtémoc
José Joaquín de Herrera
Juan R. Escudero
Juchitán
La Unión de Isidoro Montes de Oca
Leonardo Bravo
Malinaltepec
Marquelia
Mártir de Cuilapan
Metlatónoc
Mochitlán
Olinalá
Ometepec
Pedro Ascencio Alquisiras
Petatlán
Pilcaya
Pungarabato
Quechultenango
San Luis Acatlán
San Marcos
San Miguel Totolapan
Taxco de Alarcón
Tecoanapa
Técpan de Galeana
Teloloapan
Tepecoacuilco de Trujano
Tetipac
Tixtla de Guerrero
Tlacoachistlahuaca
Tlacoapa
Tlalchapa
Tlalixtaquilla de Maldonado
Tlapa de Comonfort
Tlapehuala
Xalpatláhuac
Xochihuehuetlán
Xochistlahuaca
Zapotitlán Tablas
Zihuatanejo de Azueta
Zirándaro
Zitlala