Municipio de Pueblo Nuevo

Cabecera municipal: El Salto

El nombre de "Pueblo Nuevo" se dio a raíz de la emigración del grupo de pobladores que salieron del Real de Minas de San Diego del Río (hoy un pueblo fantasma) al lugar cercano (un "Cordón" más arriba del Real) al que llegaron, benévolo por su clima y colmado de frutas de la región y criollas. Ahí existieron asentamientos de indígenas tepehuanos que sembraban caña de azúcar, por lo que el lugar también era llamado "Pueblo de Cañas".

 

Fuente: Rho.Mx a partir de INAFED, Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Mapa aproximado Google.

Censo de Población y Vivienda 2020

Población
Total51,269100.0%
Mujeres25,88750.5%
Hombres25,38249.5%
Composición etaria
Total51,269100.0%
0 - 1720,98040.9%
18 - 5926,25351.2%
60 +4,0187.8%
No especificado180.0%
Situación conyugal
Personas de 12 años y más36,957
Solteras12,689 (34.3%)
Casadas o unión libre20,223 (54.7%)
Separadas, divorciadas o viudas4,043 (10.9%)
No especificado2 (0.0%)
Población indígena
Personas de 3 años y más47,744
Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena3,151 (6.6%)
- Hablan español3,000 (95.2%)
- No hablan español147 (4.7%)
- No especificado4 (0.1%)
Características educativas
Población de 15+ añosTotalMujeresHombres
Analfabeta5.1%5.6%4.6%
Hasta preescolar4.9%5.3%4.5%
Primaria incompleta8.9%8.0%9.7%
Primaria completa14.2%12.6%15.9%
Secundaria incompleta3.1%3.0%3.2%
Secundaria completa38.1%38.9%37.4%
Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado26.1%27.1%25.1%
Grado promedio de escolaridad8.678.748.59
Características económicas
Población de 12+ añosTotalMujeresHombres
Población económicamente activa (PEA)53.6%34.0%74.3%
- Población ocupada (PO)98.0%98.8%97.7%
- Población desocupada (Tasa de desempleo)2.0%1.2%2.3%
Población no económicamente activa (PNEA)46.2%65.9%25.4%
Servicios de salud
Población total51,269
Sin derechohabiencia15,352 (29.9%)
Con derechohabiencia35,882 (70.0%)
IMSS17,599 (34.3%)
ISSSTE2,114 (4.1%)
ISSSTE estatal80 (0.2%)
Seguro Popular o Nueva Generación14,767 (28.8%)
Hogares y ocupantes
Hogares censales12,062
- Con jefatura femenina3,573 (29.6%)
- Con jefatura masculina8,489 (70.4%)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas4.23
Características de la vivienda
Con piso distinto de tierra83.7%
Con luz eléctrica91.2%
Con agua entubada96.5%
Con excusado o sanitario67.8%
Con drenaje75.9%
Disponibilidad de bienes en la vivienda
Refrigerador64.2%
Lavadora51.7%
Automóvil o camioneta41.2%
Radio55.4%
Televisor77.0%
Computadora19.1%
Línea telefónica fija12.5%
Teléfono celular76.3%
Internet19.2%
Televisión de paga56.4%
Streaming4.7%
Consola de videojuegos4.2%

Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020.


Municipios de Durango (39)
Canatlán
Canelas
Coneto de Comonfort
Cuencamé
Durango
El Oro
General Simón Bolívar
Gómez Palacio
Guadalupe Victoria
Guanaceví
Hidalgo
Indé
Lerdo
Mapimí
Mezquital
Nazas
Nombre de Dios
Nuevo Ideal
Ocampo
Otáez
Pánuco de Coronado
Peñón Blanco
Poanas
Pueblo Nuevo
Rodeo
San Bernardo
San Dimas
San Juan de Guadalupe
San Juan del Río
San Luis del Cordero
San Pedro del Gallo
Santa Clara
Santiago Papasquiaro
Súchil
Tamazula
Tepehuanes
Tlahualilo
Topia
Vicente Guerrero